Impermeabilización de Túneles

Sistemas de impermeabilización de túneles.
Estos pueden ser túneles viales, férreos, sistemas de metro, funiculares, en presas, etc.
El objetivo de la impermeabilización de un túnel es impedir, que la presencia de agua por infiltración dañe los elementos estructurales del túnel; como son el hormigón, las cerchas, vehículos que posteriormente transitarán por este, etc.
La impermeabilización de un túnel estará influenciada por el tipo y calidad del agua del terreno. En general se distinguirán los túneles situados en zonas de aguas subterráneas, en zonas de saturación o en la franja capilar. La intensidad de agresividad del agua contra el revestimiento depende del tipo de agua del terreno.
Teniendo en cuenta la influencia de los diversos factores, los requisitos y los tipos de soportes en los trabajos de impermeabilización de túneles, como el volumen de filtraciones existentes y el tipo de revestimiento previsto, la impermeabilización puede comprender desde una hasta cuatro etapas.
La tercera etapa que es la impermeabilización principal para lo cual se pueden trabajar los siguientes sistemas:
Con Geosinteticos: Geomembranas de PVC, geotextiles, Geodrenes
Con Láminas a la vista


Etapas para la impermeabilización de Túneles
Etapa 1
Impermeabilización primaria:
Serán los trabajos provisionales de taponamiento o recogida y conducción de aguas para permitir la ejecución posterior de las impermeabilizaciones intermedia y principal.
Etapa 2
Impermeabilización intermedia:
Son los trabajos posteriores a la impermeabilización primaria mediante la aplicación de gunita, hormigón proyectado o morteros. La impermeabilización intermedia puede ser de protección cuando se aplica un hormigón o mortero proyectado armado de un espesor no superior a 7 cm en toda la superficie a tratar, de esta forma se consigue proteger el método primario; o de regularización cuando la aplicación de la gunita u hormigón proyectado tiene por finalidad servir de soporte a la impermeabilización principal y su espesor suele ser de 10 a 250 mm.
Etapa 3
Impermeabilización principal:
consistirá en la instalación de un geotextil, de una membrana impermeable de PVC o cualquier otro material que garantice la absoluta estanqueidad del túnel.
Etapa 4
Impermeabilización posterior:
Son aquellos trabajos previstos o no, complementarios de la impermeabilización principal o bien trabajos de reparación que conduzcan posteriormente a la estanqueidad de la construcción. Su aplicación se adecuará según la importancia de las filtraciones o la calidad del soporte de ejecución.
Proyectos Realizados
En Ingeniería
Ambiental
25 años de experiencia en proyectos ambientales en tratamiento de lodos, control de erosión, sector petrolero y gas, construcción y una amplia gama de servicios y productos.
Utilizando geotextiles y geomembranas de alta calidad y eficiencia.


Permítanos Asesorarlo en sus Nuevos Proyectos de Ingeniería Ambiental
Pida una cotización, solicite mayor información o simplemente déjenos sus comentarios.
Responderemos con la mayor brevedad posible