GEOBOLSAS

Sistema de confinamiento de suelos para el control de erosión y otros proyectos de ingeniería
Son bolsas flexibles y permeables de gran tamaño que pueden sustituir a una escollera, permitiendo el confinamiento de suelos (arena, arcilla, limos), una
fácil adaptación a superficies irregulares y reducen los costos de construcción notablemente, ya que esta tecnología no requiere de equipos pesados de instalación.
Geomembranas

Las Geomembranas se definen como un revestimiento o barrera de líquidos y vapores las cuales, por lo general, son fabricadas a partir de combinaciones de polímeros termoestables o termoplásticos. Aunque no son totalmente impermeables, las Geomembranas se comportan casi de esta manera cuando se les compara con los otros materiales y con algunos suelos, incluso suelos arcillosos, considerándose el material más impermeable que se consigue en la actualidad.
Su principal función es ser una barrera IMPERMEABLE, servir como aislante entre diferentes medios para impedir que se presenten filtraciones no deseadas. Por esta razón las obras en las cuales se encuentra aplicación a las Geomembranas va creciendo día a día, gracias al estimulo brindado por regulaciones gubernamentales.
Geomembranas de PVC

Son láminas impermeabilizantes fabricadas a base de un 50% de resina virgen de PVC (Cloruro de Polivinilo) y un 50% de aditivos que generaran una gran gama de películas con diferentes cualidades de resistencia y propiedades. Para su fabricación se utiliza tecnología de calandrado que garantiza la calidad y uniformidad de la misma.
Aplicaciones de la Geomembranas de PVC
♦ Reservorios agrícolas para almacenamiento de aguas limpias
♦ Piscinas de recolección de lodos petroleros
♦ Diques
♦ Presas
♦ Coberturas finales de Rellenos Sanitarios
♦ Pilas de lixiviación
♦ Lagunas de Oxidación
♦ Cimentaciones
♦ Lagos ornamentales
♦ Cubiertas arquitectónicas ( Tenso estructuradas)
♦ Piscinas recreativas
♦ Cubiertas y terrazas


Geomembranas de HDPE
Estas Geomembranas de HDPE están fabricadas a partir de 93% de resina de Polietileno de Alta Densidad que mezcladas con un 3% de aditivos antioxidantes y negro de humo, las hace muy resistentes al ataque de los rayos ultravioleta lo que garantiza una larga duración en condiciones expuestas y químicamente inertes, en otras palabras son resistentes al ataque de ácidos, sales, alcoholes, bases, aceites e hidrocarburos, ya sean concentrados o diluidos. Su proceso de fabricación es por extrusión a diferencia de las Geomembranas de PVC.
La única variación existente es el calibre en que se fabrica, los cuales son: 20, 30, 40, 60 y 80 MILS (milésimas de pulgada).
Dependiendo de las necesidades del proyecto estas también pueden ser lisas o Texturizadas por una o las dos caras.
Estas Geomembranas son semi rígidas por lo que su instalación debe realizarse completamente en el sitio de la obra y aunque en los calibres bajos permite premodulación, no lo recomendamos, ya que al doblar el material se ocasionan esfuerzos de falla en los dobleces

Son láminas impermeabilizantes fabricadas a base de un 50% de resina virgen de PVC (Cloruro de Polivinilo) y un 50% de aditivos que generaran una gran gama de películas con diferentes cualidades de resistencia y propiedades. Para su fabricación se utiliza tecnología de calandrado que garantiza la calidad y uniformidad de la misma.
Aplicaciones de la Geomembranas de HDPE
♦ Reservorios agrícolas para almacenamiento de aguas limpias
♦ Piscinas de recolección de lodos petroleros
♦ Diques
♦ Presas
♦ Coberturas finales de Rellenos Sanitarios
♦ Pilas de lixiviación
♦ Lagunas de Oxidación
♦ Tanques de almacenamiento de líquidos
♦ Lagos Ornamentales
♦ Tapas flotantes siempre y cuando se tenga controles en el manejo de presiones



Geoceldas
Sistema de confinamiento y retención para mejorar la capacidad portante de materiales blandos y de relleno.
Este es un sistema de ultima tecnología para confinamiento de material con celdas hechas a partir de un resultado de una aleación de Poliéster y Polietileno, los cuales ofrecen resistencia, flexibilidad y estabilidad dimensional hasta por 75 años con un rendimiento ajustado a las necesidades presentes de construcción de infraestructura.
Aplicaciones de la Geoceldas
Control de erosión de taludes con altas inclinaciones.
Canales de flujo
Estabilización de carreteras sobre subrasantes muy blandas.
Muros de contención
Zonas de parqueo
Caminos de acceso



Geodrenes

Sistema de captación, conducción y evacuación de fluidos fuera de las obras.
• Muros de contención
• Rellenos sanitarios
• Campos deportivos
• Vías urbanas
• Vías intermunicipales y urbanas
• Pilas de lixiviación
Geotextiles
El Geotextil es un geosintético desarrollado y se utiliza en obras de ingeniería, geotecnia e hidráulicas, especialmente cuando se trata de construcciones donde intervienen diferentes tipos de suelo mejorando sus cualidades, cumpliendo diversas funciones, tales como: Separación, refuerzo filtración y drenaje.
Se utiliza con éxito en una amplia gama de proyectos y soluciones de geotecnia tales como:
• Construcción de vías férreas y carreteras
• Repavimentaciones
• Subdrenes
• Muros de contención
• Terraplenes
• Espaldones de gaviones
• Muelles y puentes
• Presas, diques y canales
• Túneles
• Protección de las geomembranas




Geocobertura Negro Verde
Es una excelente solución, muy práctica, resistente, durable y lo mejor ,reutilizable, para el cubrimiento temporal de materiales, equipos, muebles, entre otros. Estas coberturas temporales están fabricadas de polipropileno con aditivos que las hacen muy resistentes a los rayos ultravioleta. El sistema de fabricación de cintas planas entrelazadas hace que sean muy resistentes a la tensión y a la propagación al rasgado.
Fabricado con telas laminadas en sus dos caras y con protección contra los rayos ultravioleta, ampliamente utilizada para protección de elementos expuestos a la interperie.
• Evitan el aumento de la generación de lixiviados por filtración de aguas lluvias.
• Evitan el deterioro o pérdida de material cubierto.
• Son de fácil y rápida manipulación
• Son reutilizables
• Son muy resistentes a la tensión y al rasgado
• Son muy versátiles ya que si el cliente lo requiere pueden ir con manilas y hojaletes para tensionarlos.

Proyectos Realizados
En Ingeniería
Ambiental
25 años de experiencia en proyectos ambientales en tratamiento de lodos, control de erosión, sector petrolero y gas, construcción y una amplia gama de servicios y productos.
Utilizando geotextiles y geomembranas de alta calidad y eficiencia.


Permítanos Asesorarlo en sus Nuevos Proyectos de Ingeniería Ambiental
Pida una cotización, solicite mayor información o simplemente déjenos sus comentarios.
Responderemos con la mayor brevedad posible